Motivación

Motivación

COLIBRI es una ambiciosa colaboración franco-mexicana que tiene como objetivo abordar los siguientes problemas científicos:

  • ¿Cuáles son las propiedades físicas de los objetos transneptunianos, los cuerpos más alejados de nuestro sistema solar? ¿Cómo se relacionan estas propiedades físicas con sus parámetros orbitales? ¿Qué puede decirnos esta formación sobre la evolución de nuestro sistema solar?
  • ¿Cómo se forma un el sistema planetario? ¿Cómo evolucionan los planetas? ¿Cómo podemos explicar su diversidad?
  •  ¿Las estrellas de poca masa y las enanas marrones se forman y evolucionan de la misma manera que las estrellas como nuestro Sol?
  • ¿Cómo se forman las estrellas masivas y cuál es su impacto sobre el medio ambiente de las galaxias? ¿Cuál es su papel en la formación de una nueva generación de estrellas?
  •  ¿Cuáles son las fuentes astrofísicas en el origen de las ondas gravitacionales observadas y los neutrinos de alta energía?
  •  ¿Cuáles son los mecanismos subyacentes a los fenómenos más violentos del universo, como las explosiones de rayos gamma? ¿Podemos usar estas fuentes transitorias para explorar el Universo profundo?
  • ¿Cuándo se formaron las primeras estrellas y galaxias? ¿Cuál es su naturaleza? ¿En qué medida contribuyen a la reionización del Universo?

Para poder contestar a estas pregunras, la colaboración COLIBRI está desarrollando un telescopio con prioridad de observación de las alertas (~ 90%), una sensibilidad muy buena (1.3 metros de diámetro del espejo), una velocidad de apuntado muy rápida (el telescopio estará observando la fuente en menos de 20 segundos), una capacidad fotométrica multibanda (400 a 1800 nm, con tres canales simultáneos) y un gran campo de visión (26 arcos por minuto de diámetro).

COLIBRI se instalará en el Observatorio Astronómico Nacional en Sierra San Pedro Mártir, Baja California, México.